Presentado el MICFootball 2025 en el CosmoCaixa de Barcelona

La 23ª edición del torneo internacional de fútbol base MICFootball (MIC-Mediterranean International Cup) se ha presentado esta tarde en el Museo de la Ciencia CosmoCaixa de Barcelona y lo ha hecho con la presencia de Dani Olmo, futbolista del primer equipo masculino del FC Barcelona.

La competición tendrá lugar entre los días 16 y 20 de abril en más de 40 municipios de la provincia de Girona y lo hará con una participación récord de 444 equipos. Los más de 8.000 jugadores y jugadoras inscritos se repartirán en 9 categorías y se disputarán más partidos que nunca: 1.092. Figueres volverá a acoger la ceremonia de inauguración y repetirá, junto con Palamós, como sede de las finales que se jugarán entre el sábado y el domingo de esa misma semana.

Con una amplia trayectoria que va más allá de las dos décadas y reconocido como uno de los torneos de fútbol base más prestigiosos del mundo, el MICFootball de este 2025 cuenta de nuevo con un futbolista de primer nivel como padrino. Dani Olmo ha recordado su participación en este campeonato, los años 2010, 2012 y 2014. “Es una experiencia única que te marca para toda la vida y te permite jugar contra equipos de renombre de todo el mundo. Es un torneo inolvidable y hace falta disfrutarlo alguna vez. El mejor recuerdo que tengo no es la foto sosteniendo la copa, porque nunca la pude ganar, aunque jamás olvidaré la final en categoría alevín contra el Atlético de Madrid. Perdimos, pero hice el primer gol”. También ha hablado del Barça y de las opciones de conseguir algún título esta temporada: “El objetivo es ganarlo todo. Estamos en la fase final, la más importante del curso, y llegamos con vida. Decidí venir a este club porque quería ganar y estaba convencido de que teníamos una plantilla para luchar por todo. Competiremos para ganar. Somos ambiciosos y siempre queremos más”.

La presentación de hoy también ha contado con la asistencia de Abel Garcia, secretario general del Departamento de Deportes de la Generalitat; Narcís Casassa, representante territorial del Deporte en Girona; David Bellver, presidente del MICFootball; Maite Colomer, directora del MICFootball; Jordi Camps, vicepresidente de la Diputació de Girona y Alfredo Bustillo, director de patrocinios de CaixaBank; y Valentí Farràs, director del CosmoCaixa.

Más participantes que nunca y cartel de lujo

Por segundo año consecutivo, el MICFootball superará la barrera de los 400 equipos inscritos y los 8.000 jugadores. La 23ª edición contará con una participación récord y un cartel de lujo. Entre las 9 categorías, desde la U12A hasta la U19, habrá un total de 444 equipos procedentes de más de cuatro decenas de países de los cinco continentes. Se vuelve a batir la cifra del año anterior, que en esta ocasión fue de 412 equipos, hasta ahora el récord absoluto del torneo. Una participación tan elevada llevará más partidos que nunca a la Costa Brava: 1.092. Los futbolistas, de entre 12 y 19 años, se dividirán por categorías según su edad: alevines de fútbol 11 y fútbol 7 (U12A y U12B), infantiles (U13 y U14), cadetes (U15, U16 y F16) y juveniles (U18 y U19).

De entre los clubes confirmados para la edición de este 2025, más de una decena de sus primeros equipos compiten en la Primera División española. Se trata del FC Barcelona, Real Madrid, CF, Atlético de Madrid, RCD Espanyol, Girona FC, Deportivo Alavés, Real Sociedad, Athletic Club, Sevilla FC, Real Betis Balompié, Villarreal CF, Valencia CF y RCD Mallorca. En el ámbito internacional participarán numerosos clubes de primer nivel de otros países europeos. Es el caso del Manchester United, Liverpool FC, Arsenal FC, Newcastle United, Southampton FC y Crystal Palace ingleses; el Paris Saint-Germain, Olympique de Marseille y Olympique Lyonnais franceses; conjuntos portugueses como el FC Porto y Sporting Braga; el Juventus FC italiano; el Ajax Amsterdam y PSV Eindhoven neerlandeses; el FC Bayern Munich alemán, el Inter Miami de los Estados Unidos y el Shakhtar Donetsk de Ucrania, entre otros muchos. Un total de 161 equipos participantes son catalanes.

David Bellver, presidente del MICFootball, ha manifestado que “la respuesta de los equipos estos últimos dos años ha sido increíble, lo que demuestra que la gente tiene ganas de vivir experiencias y que se confía en nuestro producto. Movemos más de 10.000 personas durante toda la Semana Santa, lo que repercute directamente en el territorio. Esto nos enorgullece porque sabemos que la Costa Brava es un destino muy atractivo para los equipos”.

Una de las novedades de esta edición es que se pondrá por primera vez en funcionamiento el canal de difusión MIC TV, un servicio OTT propio en el que se hospedarán los partidos que se retransmitan del torneo. Forma parte de un proyecto de digitalización del MICFootball, que implementará 10 cámaras inteligentes en 10 campos de fútbol de la Costa Brava.

En este sentido, Bellver ha señalado que “el mundo va encaminado hacia la digitalización de los contenidos y este año produciremos más de 400 partidos a través de un canal propio que permitirá ver muchos encuentros de manera gratuita. El proyecto es a medio plazo y nuestro sueño es que los más de 1.000 partidos del torneo tengan cobertura televisiva”.

La directora del MICFootball, Maite Colomer, ha mostrado su satisfacción por haber superado por segunda edición consecutiva el récord de participación: “Estamos muy contentos. Lo que logramos el año pasado fue una locura y ahora lo hemos conseguido otra vez. Esto da sentido a nuestro trabajo y nos anima no solamente a seguir trabajando, sino a devolver la confianza de todos los equipos que han decidido jugar este MIC para hacer realidad los sueños de todos los jóvenes futbolistas que vendrán a vivir una experiencia única en la Costa Brava”. Ha reconocido que “las cifras son espectaculares” y ha explicado que “un año más queda claro que el volumen de este torneo es una locura”, antes de añadir que “encaramos este crecimiento con mucha ilusión, con determinación y también conscientes que tenemos una gran responsabilidad para intentar que los jugadores, técnicos y sus familias disfruten al máximo durante los días que estén con nosotros”. 

Abel Garcia, secretario general del Departamento de Deportes de la Generalitat, ha valorado que “el deporte catalán es un gran jardín con muchas semillas, que son los deportistas, que pueden crecer y relucir a nivel internacional si todo el mundo hace bien su trabajo. Catalunya es un gran jardín que funciona porque tenemos un buen sustrato y grandes jardineros, que son los clubes, las administraciones, asociaciones e iniciativas como los del MICFootball. La coordinación de todos permite que las semillas florezcan y que el jardín se pueda exportar a nivel internacional. Además, permite dar a conocer la marca Catalunya como destino turístico”.

El MICFootball se extiende todavía más en la provincia de Girona y este 2025 incorpora tres nuevas sedes: Jafre, Palau-Saverdera y Riells i Viabrea. Se jugará en 43 municipios diferentes y serán 59 los campos que acogerán los partidos de todas las categorías. Figueres volverá a ser el escenario de la inauguración, el miércoles 17 de abril, y también albergará las finales de las categorías U13, U15 y U19 el domingo. El desenlace del resto de categorías tendrá lugar en Palamós, repartidas entre el fin de semana. Una vez más, Banyoles será el municipio encargado de acoger los partidos del Pre-MICFootball, que servirá para calentar motores justo antes del inicio del MIC. 

El vicepresidente de la Diputació de Girona, Jordi Camps, ha destacado que “el MIC es un elemento tan consolidado y arraigado al territorio que ya se ha convertido en un elemento identificativo más de nuestra Semana Santa. Ha tenido el apoyo de la Diputació de Girona desde el primer día por su apuesta hacia el deporte de formación, pero también porque proyecta nuestros municipios, 43 en esta edición, en todo el mundo gracias a su fuerza mediática. Su dimensión genera, además, un impacto muy importante al tejido productivo y económico de la provincia”.

 

Responsable del tratamiento
AE MICFootball.

Finalidad del tratamiento
Envío del folleto informativo y/o de futuras comunicaciones comerciales. Sus datos se conservaran una vez proporcionada la información o mientras dure su suscripción.

Legitimación del tratamiento
Consentimiento del interesado

Destinatarios de cesiones
Sus datos serán cedidos a las empresas del GRUPO MIC SPORTS que se enumeran en la información adicional, en caso de consentir el envío de publicidad.

Derechos de las personas interesadas
El interesado tiene derecho a oponerse al tratamiento de los datos, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, conforme se explicará en la información adicional.

Información adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad que encontrará en https://micfootball.com/politica-de-privacidad