Ya están abiertas oficialmente las inscripciones para ser voluntario del MICFootball 2025. Del 14 al 20 de abril, los voluntarios volverán a ser una pieza imprescindible del torneo, desempeñando distintas tareas en el campo y hotel. Su función es esencial para el correcto desarrollo del campeonato, coordinando los autobuses, los horarios de las comidas y la gestión de los partidos a través de la aplicación oficial. 

Además, el torneo cuenta con un grupo de voluntarios fisios que están siempre pendientes de cualquier incidente en cada uno de los terrenos de juego. Finalmente, el equipo de comunicación se nutre de voluntarios que captan historias para que después sean difundidas en los canales oficiales del MICFootball.

¿Eres un/a apasionado/a del fútbol y quieres vivir una experiencia única? El MICFootball te espera. 

Rodri, Aitana Bonmatí y Lamine Yamal fueron los grandes protagonistas de la noche este lunes en Francia, siendo galardonados como mejores jugadores del mundo y mejor joven respectivamente. En lo que fue sin duda una gran fiesta del fútbol español, la familia del MIC también celebró a lo grande el éxito de los tres jugadores en la gala del Balón de Oro

Rodri, un español en lo más alto

Lo que no pudieron conseguir Xavi o Iniesta en 2010 lo logró Rodri con un Balón de Oro histórico, el primero para un jugador español desde que lo obtuviese Luis Suárez en 1960. El centrocampista del Manchester City se impuso a Vinicius y Bellingham en las votaciones. Rodri se convirtió en el segundo MICPlayer en recibir el Balón de Oro tras Leo Messi. 

Aitana, la reina del fútbol femenino

Por segundo año consecutivo, Aitana Bonmatí recibió el Balón de Oro que le acredita como mejor jugadora del mundo. La azulgrana, que apadrinó la edición del MICFootball 2022, consiguió todos los títulos posibles con el Barça. 

Lamine Yamal, una precocidad sin límites

El delantero del Barça, a sus 17 años, es ya un icono del fútbol mundial, rompiendo todos los registros de precocidad a nivel de clubes y selección. Tras ganar la Eurocopa este verano, Lamine Yamal fue coronado con el Trofeo Kopa, sucediendo en el trono a Jude Bellingham. El azulgrana ya dejó su huella en el MICFootball en dos ocasiones, 2019 y 2022, siendo campeón del torneo y formando parte del once ideal. 

 

A falta de 200 días para el inicio de una nueva edición del MICFootball, la 23ª, se empiezan a confirmar los primeros conjuntos del campeonato. Con origen en la Premier League, los Reds y los diablos rojos ya son dos conjuntos habituales en el cartel del torneo y, pese a no tener ningún título en sus vitrinas, siempre deleitan a toda la Costa Brava con un fútbol al más puro estilo inglés: idas y venidas, partidos emocionantes y goles espectaculares.
Por un lado, el Liverpool FC cuenta en sus filas con algunos jugadores con pasado en el MIC, como los canteranos Curtis Jones (2013) y Jarrell Quansah (2018). Además de los jóvenes futbolistas británicos, el guardameta brasileño Alisson (2008) y el faraón egipcio Mohamed Salah (2010) también jugaron el torneo con sus respectivas selecciones. Estamos deseando descubrir nuevos talentos el próximo mes de abril en el MICFootball.
Por otro lado, hasta cinco jugadores de la plantilla actual del United disputaron un día la Mediterranean International Cup. Diogo Dalot (2013) y Andre Onana (2011) lo disputaron con el FC Porto y el FC Barcelona respectivamente. Casemiro (2008), en cambio, brilló con la selección brasileña en una edición para el recuerdo junto a Neymar Jr y Coutinho. Los dos jugadores que surgieron de la cantera y participaron en el MIC vestidos de Devils fueron Rashford (2010) y el joven central Kobbie Mainoo (2016 y 2019). Además de estos jugadores de la primera plantilla, Cristiano y Kai, hijos de dos leyendas del club como Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney, también disputaron el torneo en 2022 y 2023 respectivamente.
En la presente edición, tendremos que estar atentos para descubrir los nuevos talentos del futuro y podremos decir, algún día, que los sueños son reales.
 

El MICFootball y Wakatake Group han sellado su compromiso de colaboración con el objetivo de continuar la expansión internacional del torneo en el mercado asiático, apostando por el crecimiento del fútbol nipón en la Costa Brava. 

La directora de eventos de MICSports Maite Colomer y el Director General de Wakatake Group Joel Santos han corroborado el vínculo entre ambas partes. De esta forma, el MICFootball y Wakatake Group seguirán trabajando conjuntamente para que equipos de Japón puedan vivir la experiencia de vivir una semana inolvidable en la Costa Brava. 

Japón es uno de los países extranjeros con más presencia en el MICFootball. Este año tuvimos representación de hasta 12 equipos distintos, cifra sólo superada por Estados Unidos (69), Reino Unido (21) y Brasil (18). 

Wakatake Group trabaja desde hace más de una década ofreciendo programas de alta calidad para todos los jugadores japoneses que buscan disfrutar de lo que más les apasiona: el fútbol. La relación con el MICFootball seguirá siendo una realidad en los próximos años.

La 22ª edición del MICFootball (MIC – Mediterranean International Cup), que tuvo lugar en Semana Santa (del 26 al 31 de marzo) en cuarenta municipios de la provincia de Girona, fue la de los récords. Por primera vez en dos décadas, se superó la barrera de los 400 equipos, los 8.000 jugadores y jugadoras, y los 1.000 partidos. Este hecho se ha traducido en un impacto económico de 14,5 millones de euros para la demarcación, según datos de un estudio que se ha presentado hoy en la Diputació de Girona. Encargado por el propio ente supramunicipal, a través del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, y elaborado por Camaleonic Analytics, el informe deja claro el fuerte retorno al territorio de este torneo de fútbol base de prestigio internacional.

El acto ha contado con la participación del presidente de la Diputació de Girona y del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Miquel Noguer; el diputado y vicepresidente primero del Patronato de Turismo Costa Brava Girona, Jordi Masquef; el presidente de la Agrupació Deportiva MICFootball, David Bellver, y el cofundador de Camelonic Analytics, Gerard Esteban.

Según especifica el estudio, el grueso de la dimensión económica producida por el evento llega de forma directa (10.790.480 euros), a través del gasto en pernoctaciones, dietas y transporte de la organización, de los distintos colaboradores o patrocinadores y asistentes al torneo, dividiéndolos en dos grupos: los que residen en el país y los que son de fuera de Catalunya y han venido expresamente para la ocasión. El resto (3.760.389 euros) generan, de forma indirecta, los impactos mediáticos, ya sean producidos en medios tradicionales, o a través de las redes sociales.

«La apuesta de la Diputació de Girona por el MIC ha sido siempre firme y decidida, desde sus inicios (actualmente, ha garantizado el apoyo hasta 2026)», ha recordado el presidente de la Diputació de Girona, Miquel Noguer, quien ha añadido: «Estos datos que presentamos hoy evidencian las magníficas sinergias existentes entre el evento y el destino. Este es un evento de proyección internacional que nos permite dinamizar la economía local y, al mismo tiempo, promocionar el nombre de la Costa Brava y de la demarcación en todo el mundo gracias a su fuerza mediática».

Hace seis años (2018), antes de la pandemia, se encargó un estudio de las mismas características, que determinó que el impacto económico del MICFootball en las comarcas gerundenses estaba cerca de los 11,5 millones de euros. Los datos ahora demuestran que no sólo se ha superado la sacudida del covid-19, sino que la proyección es de crecimiento.

«Teníamos cifras en la cabeza, que nos sonaban grandes, pero conocer que el MIC genera un impacto en el territorio de más de 14,5 millones de euros es algo que nos hace sentir más que orgullosos», ha destacado el presidente de la Agrupació Deportiva MICFootball, David Bellver, quien ha agradecido a la Diputació la iniciativa de llevar a cabo este estudio. En este sentido, ha remarcado: «Como organizadores del MIC, año tras año buscamos hacer un mejor torneo, tratando de crecer para llegar al máximo del territorio posible, pero ofreciendo siempre la máxima calidad. Estudios y valoraciones como las de hoy nos dan la fuerza, el empuje y nos renueva la ilusión por poder seguir trabajando para conseguir una nueva y mejor edición del MICFootball».

La repercusión televisiva y los ámbitos estudiados

El estudio constata que el MICFootball repercute en el posicionamiento de la Costa Brava como destino de turismo deportivo y proyecta la provincia internacionalmente. Han contribuido las 42 emisiones de partidos (34 en directo y 8 en diferido), que han registrado una audiencia media acumulada de 1.122.522 espectadores. También las redes sociales han favorecido la difusión de la competición y de los municipios que han acogido a los partidos. Por ejemplo, el reach de la cuenta oficial del MICFootball alcanzó los seis millones de personas durante la semana del torneo.

El cofundador de Camaleonic Analytics, Gerard Esteban, ha explicado los detalles de la metodología de trabajo de este estudio, que ha utilizado tecnología en Inteligencia Artificial (IA) para analizar los datos. «Un impacto de 14,5 millones de euros es muy destacado ya la vez importante. Estamos hablando de un torneo, el MICFootball, con una presencia muy sólida en su parte social y deportiva. Pero también en el ámbito económico. Esto es algo que debe ponerse en valor. También el hecho de que los municipios que lo acogen salen beneficiados», ha dicho.

 

El MICFootball ya ha escogido los 11 ideales de cada categoría de la edición celebrada hace unos días en la Costa Brava.

F19

  • Alba Martin (Selecció Andorrana)
  • Mireia Gómez (CD Fontsanta Fatjó)
  • Diana Miranda (Selecció Andorrana)
  • Mara Gonzalez (CD Fontsanta Fatjó)
  • Sara Gimenez (CD Fontsanta Fatjó)
  • Noa Gallinat (Selecció Andorrana)
  • Paula Chaves (UE Breda)
  • Nadia Zamora (CD Fontsanta Fatjó)
  • Aina Aceiton (CD Fontsanta Fatjó)
  • Claudia Montero (CD Fontsanta Fatjó)
  • Judit Picart (CD Fontsanta Fatjó)

U19

  • Johan Miguel (European Soccer Sol.)
  • Fernando Laverna (Villarreal FC) 
  • Adama Boiro (Juventus Lloret FC)
  • Alex Lomares (Girona FC)
  • Marc Yeh (Saft Academy)
  • Daniel Bernabeu (Sporting Badalona)
  • Victor Albalat (Villarreal CF)
  • Sami Elmahboubi (Sporting Badalona)
  • Christian Rivera (Girona FC)
  • Alejandro Nacher (Villarreal CF)
  • Albert Carda (Villarreal CF)

U18

  • Adrià Claramunt (FC Andorra)
  • Eudald Castany (FC Andorra)
  • Oier Unamuno (Athletic Club)
  • Luigi Aguera (Olympique Marseille)
  • Oxel Ortalazabal (Real Sociedad) 
  • Sylla Alya (Real Sociedad)
  • Azhar Ali (Olympique Marseille)
  • Milan Leccese (Olympique Marseille)
  • Adrià Bosch (UD Cassà)
  • Antoine Valero (Olympique Marseille)
  • Nadufal El Haimir (FC Andorra)

U16

  • Joel Ramírez (Girona FC)
  • Alfonso Campos (FC Porto)
  • Diego Sancho (Atlético de Madrid)
  • Chukwunoyelum (Crystal Palace)
  • Ian Cruz (RCD Espanyol)
  • Pedro Rodrigues (FC Barcelona)
  • David Muñoz (RCD Espanyol)
  • Unai Reverté (Girona FC)
  • Alejandro Ruiz (Futbol Consultants)
  • Aitor Fermín (CD El Rumbo)
  • Samakou Nomoko (FC Barcelona)

U15

  • Yan Zhuravskyi (FC Shakhtar)
  • León Morales (Atlético de Madrid)
  • Pablo Ruiz (Atlético de Madrid)
  • Mykhailo Harbar (FC Shakhtar)
  • Óscar Parejo (Atlético de Madrid)
  • Arnau Lavilla (FC Andorra)
  • Eric Grajera (UE Figueres)
  • Ian Mencía (Atlético de Madrid)
  • Edu González (Villarreal CF)
  • Cheikh Tidiane (Atlético de Madrid)
  • Daniel Anquela (Villarreal CF)

U14

  • Kaito Sakai (Wakatake)
  • Nil Moreno (FC Andorra)
  • Giovani Garcia (Selección Nacional México)
  • Moussa Kamissoko (FC Andorra)
  • Pere Villacorta (RCD Espanyol)
  • Guiu Xucla (FC Barcelona)
  • Aleix Montraveta (FC Andorra)
  • Juan Carlos Martínez (Selección Nacional México)
  • Aitor Torondel (RCD Espanyol)
  • Joaquin Manuel (RCD Espanyol)
  • Jaxen Peter (Strikers FC)

U13

  • Dylan Malekzadah (Canários)
  • Germán Albors (FC Andorra)
  • Andreu Tura (Girona FC)
  • Eric Cabello (FC Andorra)
  • Federico La Vecchia (AC Milan)
  • Pol Puig (FC Andorra)
  • Alfonso Calderon (FC Andorra)
  • Marc Cuberta (Girona FC)
  • John Ogabor (FC Andorra)
  • Julian Villa (AC Milan)
  • Christian Vigil (Canários)

U12A

  • Ander Pérez (FC Barcelona)
  • Peace Iyokho (Manchester United)
  • Sam Laurie (Manchester United)
  • Derek Puig (FC Barcelona)
  • Hugo Tomás (FC Barcelona)
  • Antonio Amaya (FC Barcelona)
  • Saul Aranda (Real Madrid)
  • Max Mallem (Manchester United)
  • Benjamin Houghton (Manchester United)
  • Elisha Kouadio (Glen Shields Juventus)
  • Fode Diallo (FC Barcelona)

U12B (Fútbol 7)

  • Riley James (Southampton FC)
  • Alejandro Barbany (RCD Espanyol)
  • Shayine Maarouk (Olympique Lyonnais)
  • Arturo García (RCD Espanyol)
  • Yibrahan García (FC Barcelona)
  • Aliaksei Mayorau (Cerdanyola FC)
  • Gerard Majoral (FC Barcelona)

El FC Andorra se ha convertido en el campeón de la categoría U18 después de superar al Olympique de Marseille por la mínima (1-2) con remontada incluida en una final vibrante que ha tenido emoción hasta el final.

Ha empezado marcando el conjunto francés y lo ha hecho antes del cuarto de hora de juego con un gol de Antoine Valero. El atacante ha encarado al portero y lo ha superado con un fuerte disparo. No se ha rendido el equipo tricolor, que ha ganado metros a medida que avanzaban los minutos y ha empatado poco después. Un centro por debajo en el corazón del área pequeña lo ha conectado Rodrigo Pociello, que ha mandado el balón a la red.

Con tablas en el marcador se ha llegado al descanso, pero la igualada se ha roto apenas empezar la segunda mitad cuando Naoufal El Haimir ha marcado el segundo con un remate potente que no ha podido despejar el portero. Incluso el Andorra habría podido hacer el tercero, ya en el tramo final y con el partido bien abierto, cuando ha enviado un remate al larguero.

Sin ningún gol en contra, el FC Andorra superaba la fase de grupos con pleno de victorias antes de dejar por el camino en las eliminatorias a rivales como el Aquahotel FC, OVT Academy, Shakhtar Donetks y Real Sociedad. Se ha convertido en el campeón de la categoría juvenil (U18) siendo el tercer máximo goleador (20 tantos), solamente superado por el Athletic Club (23) y Real Sociedad (22).

Ebrima Tunkara, con un cabezazo al límite del tiempo, ha dado la victoria al FC Barcelona cadete en la final de la categoría U16 que ha enfrentado al conjunto azulgrana con el Girona FC en Palamós.

Ha sido la última acción del partido, en un servicio desde la esquina que ha terminado con el gol del futbolista africano después de 50 minutos dominados por el Barça, que no ha sabido eso sí materializar con claras ocasiones su control de la pelota ante un rival bien posicionado, que ha podido resistir y que ha protagonizado algún chispazo en ataque, aunque sin demasiado acierto en los últimos metros. Ha sido el Barça el que ha llevado la iniciativa y ha buscado el gol con insistencia. Prueba de eso son algunas llegadas del primer tiempo, como un chut lejano que ha fregado el palo izquierdo o una falta lateral que ha atrapado el portero rojiblanco, muy seguro.

La historia se ha repetido tras el descanso, pero ninguno de los dos equipos ha conseguido inaugurar el marcador hasta que ha llegado la última jugada. Córner servido en la derecha del ataque, con el balón colgado al palo largo y Tunkara que aprovechaba, de cabeza, la asistencia de su compañero para decidir la final.

Campeón de la categoría U16 el FC Barcelona, que ha ganado todos los partidos y no ha encajado ningún gol. Después de superar con comodidad la fase de grupos, ha eliminado al PSG Academy Miami, el BC Sports Academy, el FC Porto y el RCD Espanyol.

La final de la categoría U14 se ha decidido en una emocionante tanda de penaltis a favor del RCD Espanyol, después de que el partido que le ha enfrentado al FC Andorra haya terminado con empate en el marcador (1-1) una vez terminado el tiempo reglamentario.

Un duelo igualado y muy vivo hasta el último minuto, cuando el conjunto tricolor ha podido equilibrar el gol inicial de su rival. Sergi Font ha sido el encargado de abrir la lata en los primeros compases del primer tiempo, cuando se ha quedado solo ante el portero y lo ha superado con un fuerte chut colocado a su palo derecho. No ha llegado el empate por muy poco apenas dos minutos después con un toque sutil de Iker Duran, que ha sido más listo que nadie y ha aprovechado el despiste de su defensor para rematar. El balón ha salido fuera por muy poco. Antes del descanso ha podido caer el segundo para el Espanyol con un disparo de Unai Balmon que no ha encontrado puerta por centímetros.

Muy equilibrado ha sido también el segundo acto y aunque el Espanyol tenía la victoria al alcance, en el último suspiro Adrián Serrano ha empatado cuando ha finalizado un ataque rápido enviando la pelota lejos del alcance del portero. Emoción máxima en los penaltis hasta el gol decisivo de Eloi Pedragosa, que ha decantado la final para los suyos.

Cierra de esta manera el RCD Espanyol un MIC en el que no ha perdido ningún partido y solamente ha cedido un empate, el de la final de hoy. Primero de su grupo, ha dejado atrás en las eliminatorias a los siguientes rivales: Vic Riuprimer Refo FC, CE Mercantil, la selección nacional de México y el FC Barcelona.

La última final del día ha sido la protagonizada por la selección de Andorra y el CD Fontsanta Fatjó en Palamós, que ha servido para determinar al ganador de la categoría femenina del MICFootball (F19).

El conjunto de Cornellà de Llobregat, invicto durante todo el torneo, se impuso con un gol a cada mitad. Nadia Zamora ha sido la encargada de inaugurar el marcador en el cuarto de hora de juego, mientras que la sentencia ha llegado pasado el descanso cuando Judit Picart ha sido la encargada de hacer el 0-2 definitivo.

El CD Fontsanta Fatjó superó claramente la fase de grupos con 15 goles a favor y ninguno en contra, antes de jugar hoy las semifinales ante la UE Breda, en la que ha derrotado con claridad (6-0). También llegaba invicto en la final la selección andorrana, que había superado la primera fase con 7 puntos de 9 posibles. En la otra semifinal, se ha deshecho de la FE Grama por la mínima (1-0).

Responsable del tratamiento
AE MICFootball.

Finalidad del tratamiento
Envío del folleto informativo y/o de futuras comunicaciones comerciales. Sus datos se conservaran una vez proporcionada la información o mientras dure su suscripción.

Legitimación del tratamiento
Consentimiento del interesado

Destinatarios de cesiones
Sus datos serán cedidos a las empresas del GRUPO MIC SPORTS que se enumeran en la información adicional, en caso de consentir el envío de publicidad.

Derechos de las personas interesadas
El interesado tiene derecho a oponerse al tratamiento de los datos, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, conforme se explicará en la información adicional.

Información adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad que encontrará en https://micfootball.com/politica-de-privacidad