La Costa Brava se prepara, un año más, para acoger a cientos de equipos que vienen de todo el mundo a disputar el MIC y descubren los encantos de Catalunya a través del fútbol.

Nuestro torneo cuenta con la participación de miles de jugadores que, cada Semana Santa, disfrutan del deporte y del clima que ofrecen las comarcas de Girona en una época del año muy señalada.

La edición de este año contará con las mismas zonas de alojamiento que la pasada edición. Cada una de las siguientes poblaciones, pertenecientes a la Diputació de Girona, recibirá -como mínimo- la visita de una categoría del torneo: Lloret de Mar (U19, U18, U16 y F19); Platja d’Aro (U14 y U12B); Palamós (U12B); L’Estartit (U12A) y Roses (U13 y U15). Del 26 al 31 de marzo de 2024, tanto los equipos más modestos como los clubes reconocidos mundialmente (Real Madrid, Manchester City o Juventus FC, entre otros) se alojarán en las diferentes localidades catalanas durante una semana.

El MICFootball cuenta con la colaboración de un total de 20 hoteles, donde los equipos descansarán para afrontar una semana de competición que es exigente pero inolvidable. Aparte del fútbol, el MIC también es una oportunidad para miles de personas de nacionalidades diversas que viajan con el objetivo de disfrutar de una experiencia de vida única en un entorno inmejorable.

El pasado 4 de noviembre de 2023 siempre será especial para el Fluminense y todos sus aficionados porque conquistaron su primera Copa Libertadores, en Maracaná y ante un histórico como Boca Juniors.

Dentro del equipo brasileño encontramos a Marcelo, que sumó su 3oº trofeo a un palmarés de absoluta leyenda. El lateral izquierdo dio sus primeros pasos en el equipo de su vida, el Flu, que le catapultó a uno de los grandes del fútbol europeo, el Real Madrid. Después de una trayectoria envidiable en el Santiago Bernabéu, el carioca decidió quemar el último cartucho europeo en un club emblemático de Grecia, el Olympiakos, antes de volver a Río de Janeiro para alzar el título más importante de Sudamérica a nivel de clubes.

El palmarés de Marcelo contiene una lista interminable de títulos, entre los que destacan 5 Champions League con el club blanco y 1 Copa Confederaciones con la Seleção.
Antes de todos estos galardones, en abril de 2004, con las inferiores de la Selección de Brasil y todavía sin ser profesional, Marcelo conquistó el MICFootball en una apasionante final ante el FC Barcelona que se decidió desde el punto de penalti.

Así pues, Marcelo se une a la lista de MICPlayers ilustres que triunfan por el mundo después de haber jugado el MIC, el torneo donde nacen las estrellas.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de MICFootball (@micfootball)

¡Voluntarios, es vuestro turno!

El MICFootball 2024 sigue con su puesta a punto para una nueva edición y, como no podía ser de otra forma, los voluntarios volverán a jugar un papel esencial en el torneo.
La pasada edición fue un éxito gracias a las más de 300 personas que se prestaron a colaborar con nosotros para hacer realidad los sueños de todos los participantes. Los voluntarios, pues, son una figura imprescindible en el evento porque mejoran la experiencia de todos los jugadores y entrenadores que se desplazan a la Costa Brava.

Desde los voluntarios de hotel, que acompañan a los equipos durante toda la semana de competición, hasta los voluntarios de campo que facilitan el funcionamiento del torneo a pie de césped. Además, los fisioterapeutas, que velan por el estado físico de los protagonistas y también los voluntarios de comunicación, que se encargan de contar todo lo que ocurre a través de un departamento multidisciplinar.

¿Te gustaría formar parte del torneo como voluntario? Ya está abierto oficialmente el plazo de inscripción para que os podáis registrar y vivir una experiencia única. La edición del 2024 promete ser histórica a nivel numérico, pero estamos seguros de que también lo será a nivel cualitativo, con vuestra motivación y vuestro afán por hacer, una vez más, el mejor MIC de la historia.

MÁS INFORMACIÓN

www.micfootball.com/voluntarios 

APÚNTATE AQUÍ 

www.colaboradores.micsports.es

El Teatro del Châtelet de París es el lugar donde cada año se coronan los mejores futbolistas del mundo, tanto en la categoría femenina como en la masculina. La gala del Balón de Oro, que cada año reúne a todas las estrellas del fútbol mundial, contó esta vez con la presencia de nuestra madrina del MICFootball 2022, Aitana Bonmatí. La jugadora del Barça recibió el Balón de Oro que le acredita como mejor jugadora del mundo.

Detrás del máximo galardón individual del fútbol mundial, hay una bonita historia que empezó en las calles de Sant Pere de Ribes y continuó en el C.F. Cubelles, donde jugaba en un equipo masculino. Aitana alcanzó su esplendor futbolístico esta pasada temporada siendo la mejor jugadora de la UWCL con el F.C. Barcelona y la MVP de la Copa del Mundo femenina con la Selección Española.

Hace dos años, en la presentación del MICFootball, la mejor jugadora del mundo confesó que, en sus primeros años como futbolista profesional, terminaba de entrenar en la Ciutat Esportiva Joan Gamper y salía corriendo hacia la Costa Brava para disfrutar de nuestro torneo. Además, aconsejó a los más jóvenes que no dejen de soñar y aprovechen la oportunidad de participar en una competición donde la experiencia es inolvidable.

La 22ª edición del MICFootball, que se celebrará del 26 al 31 de marzo de 2024, sigue cogiendo forma. Y volverá a tener un cartel de lujo con la presencia de las mejores canteras del fútbol mundial. Hasta la fecha ya han confirmado su participación en el torneo equipos como el Juventus FC, el Manchester United, el Manchester City, el FC Barcelona, el Real Madrid, el RCD Espanyol, el Liverpool y el Olympique Lyonnais. En los próximos días se irán anunciando en nuestras redes sociales más equipos de primer nivel.

El RCD Espanyol es el club más laureado de la historia del MICFootball con un total de 22 títulos (sumando categorías masculinas y femeninas), seguido del Barça (21) y el Madrid (11). Grandes clubes del panorama europeo apuestan un año más por el MIC como torneo al que asistir para exhibir todo su potencial. 

Un torneo global… ¿y de récord?

Desde sus orígenes, el MICFootball reúne año tras año equipos de todo el planeta en la Costa Brava, en la que es una semana de intercambio cultural y contraposición de estilos futbolísticos. En 2024, el objetivo es batir todos los registros históricos de participación, alcanzando la cifra de 400 equipos de más de 30 países. Casi 40 poblaciones de la provincia de Girona albergarán un torneo consolidado como uno de los más prestigiosos del fútbol base.

La cuenta atrás ya ha empezado. 

 

Cuando pensamos en el entrenamiento deportivo, es común imaginar a atletas sudando en el gimnasio o corriendo en la pista. Sin embargo, existe un aspecto igualmente importante pero menos visible: el entrenamiento invisible. Este término se refiere a la suma de la nutrición deportiva, el descanso adecuado y el trabajo preventivo, y desempeña un papel fundamental en el rendimiento de cualquier atleta.

Nutrición Deportiva: El Combustible del Rendimiento

La nutrición deportiva es mucho más que simplemente llenar el estómago. Es el combustible que impulsa el cuerpo durante el entrenamiento y la competición. Los atletas deben consumir la cantidad adecuada de macronutrientes (proteínas, carbohidratos y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales) para optimizar su rendimiento. Además, la hidratación adecuada es esencial para evitar la deshidratación y el agotamiento.

Los alimentos ricos en nutrientes, como frutas, verduras, proteínas magras y carbohidratos complejos, proporcionan la energía necesaria para entrenar duro y recuperarse rápidamente. La planificación de comidas específicas para el entrenamiento y la competición es crucial para alcanzar el máximo potencial atlético.

Descanso: La Recuperación y Regeneración

El descanso es la piedra angular del entrenamiento invisible. Durante el sueño, el cuerpo se recupera, regenera tejidos y fortalece el sistema inmunológico. Los atletas necesitan suficientes horas de sueño de calidad para asegurar una recuperación adecuada. La falta de sueño puede conducir a la fatiga, la disminución del rendimiento y el aumento del riesgo de lesiones.

Además del sueño, el descanso activo, como la relajación y las prácticas de recuperación como el masaje y la fisioterapia, desempeñan un papel importante en la prevención de lesiones y el mantenimiento de un rendimiento óptimo.

Trabajo Preventivo: Evitar Problemas Futuros

El trabajo preventivo es el tercer pilar del entrenamiento invisible. Implica la realización de ejercicios específicos para fortalecer los músculos, las articulaciones y prevenir lesiones. Un programa de entrenamiento preventivo bien diseñado puede ayudar a los atletas a evitar problemas futuros y mantenerse en la cima de su juego.

Estos ejercicios pueden incluir estiramientos, ejercicios de fortalecimiento, movilidad articular y trabajo de equilibrio. Un entrenador o fisioterapeuta puede ayudar a desarrollar un plan personalizado para abordar las necesidades específicas de cada atleta y reducir el riesgo de lesiones.

En resumen, el entrenamiento invisible, que abarca la nutrición deportiva, el descanso y el trabajo preventivo, es esencial para el éxito en el deporte. Los atletas que prestan atención a estos aspectos, además de su entrenamiento físico, están mejor preparados para alcanzar sus metas, rendir al máximo nivel y mantenerse saludables a lo largo de sus carreras deportivas.

MÁS SERVICIOS EN SPORTTIPS

 

 

 

U19 | Club Futbol Lloret 0-1 FC Barcelona

 

 

F19 | Femení Manu Lanzarote 0-2 Manu Lanzarote Femení

 

 

U18 | FF Badalona (4) 3-3 (5) Promoesport Etoiles du Mande

 

U16 |FC Barcelona (4) 0-0 (3) RCD Espanyol

 

 

U15 | Atlético de Madrid (2) 0-0 (4) Valencia CF

 

 

U14 |FC Barcelona (1) 0-0 (3) Atlético de Madrid

 

U13 | Atlético de Madrid (5) 1-1 (3) Villarreal CF

 

U12A | Real Madrid 6-0 Girona FC

 

 

U12B | FC Barcelona 0-2 RCD Espanyol

 

 

La 21ª edición del MICFootball se pone en marcha este miércoles, 5 de abril, y se alargará hasta este domingo, día 9, en 35 municipios de la provincia de Girona. El acontecimiento, toda una referencia deportiva en Semana Santa, contará con más de 7.000 participantes, entre futbolistas y miembros de los cuerpos técnicos. Serán 344 equipos procedentes de 33 países de los cinco continentes que se repartirán en 9 categorías (desde U12 hasta U19, masculinos y femeninos).

Se inaugurará mañana por la tarde en el Estadi de Vilatenim de Figueres, un escenario que repetirá, junto con Palamós, como sede de las finales del fin de semana.  La jornada en Vilatenim, que se podrá seguir en directo por el canal Esport3, comenzará a las 16:30 horas con el partido de categoría U12A entre el Real Madrid CF y el Albion SC San Diego (Estados Unidos). La ceremonia de inauguración tendrá lugar a las 17:45 horas, con el desfile con los abanderados de los equipos participantes, los parlamentos de las autoridades y el reconocimiento del ganador de la 11ª edición del Premio Dani Montesinos. Se trata de un concurso de periodismo deportivo que conmemora la figura del periodista, que murió en el año 2012 en un accidente de tráfico, y promociona a los jóvenes talentos. El estudiante Oscar Ollero Santiago ha sido el vencedor de este año y consigue como recompensa unas prácticas en el canal de televisión GOL Play. Antes de la disputa del partido de categoría U14 entre el FC Barcelona y el CE Mercantil, previsto para las 18:30 horas, habrá la actuación del grupo de baile Dance Me. 

La primera jornada del MICFootball 2023 se desarrolló en el Hotel Olympic de Lloret de Mar con el encuentro de los más de 300 voluntarios procedentes de 17 países distintos.

El día empezó con la presentación del torneo a cargo de su director, Juanjo Rovira, donde remarcó la importancia y valor de todo el volumen de voluntarios para entender el éxito del torneo. El acto contó con la intervención del formador en función directiva y liderazgo pedagógico y director de la Escola la Mercè, Carlos Blanch, que puso el foco en el valor humano y pedagógico del torneo en todas sus vertientes.Este primer encuentro sirvió para crear las primeras sinergias entre todos los voluntarios y voluntarias que, junto con el equipo directivo, tienen por objetivo conseguir que esta edición sea recordada como la mejor de su historia.

La 21ª edición del MICFootball dará inicio con la presencia de 344 equipos de 33 nacionalidades distintas provenientes de los 5 continentes, disputándose un total de 842 partidos durante esta semana santa. Este próximo miércoles se dará el pistoletazo oficial de salida en el acto de inauguración del torneo en el estadio de Vilatenim, en Figueres.

 

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de MICFootball (@micfootball)

Responsable del tratamiento
AE MICFootball.

Finalidad del tratamiento
Envío del folleto informativo y/o de futuras comunicaciones comerciales. Sus datos se conservaran una vez proporcionada la información o mientras dure su suscripción.

Legitimación del tratamiento
Consentimiento del interesado

Destinatarios de cesiones
Sus datos serán cedidos a las empresas del GRUPO MIC SPORTS que se enumeran en la información adicional, en caso de consentir el envío de publicidad.

Derechos de las personas interesadas
El interesado tiene derecho a oponerse al tratamiento de los datos, a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, conforme se explicará en la información adicional.

Información adicional
Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad que encontrará en https://micfootball.com/politica-de-privacidad